Las estanterías de los supermercados están llenos de productos light, zero o bajos en calorías. Y cada vez son más los productos que tienen su versión ligera o con contenido reducido de alguno de sus nutrientes.
Es posible que más de una vez hayas comprado alguno de estos productos light o zero, pensando que estás ante un producto que te va a ayudar a seguir una alimentación más baja en calorías, más saludable y por ello te va a ayudar a adelgazar, pero ¿es esto realmente cierto?
¿Qué son realmente los productos Light?
Antes de nada, vamos a recordar que para que un alimento se considere light deberá cumplir las mismas declaraciones que un alimento que contenga las palabras “contenido reducido en… “,
Esto es, básicamente que el producto deberá llevar una reducción del contenido del nutriente en cuestión en un 30% mínimo en comparación a su versión original.
Es decir, un alimento light o con contenido reducido es el que lleva un 30% menos (y por lo tanto no se han eliminado) de calorías, azúcares, grasas…respecto al mismo alimento en su versión normal.
Diferencias entre un producto light y un producto normal
Veamos un ejemplo en un producto tan habitual como es la mayonesa. Comparemos entre mayonesa light y mayonesa normal:

Aquí vemos como la versión light tiene reducido su contenido en calorías y grasas en más de un 30%.
Sin embargo, vemos como su contenido en hidratos de carbono ha aumentado. Si nos fijamos en la lista de ingredientes veremos por qué ocurre esto:

Como hemos comentado, al disminuir las grasas, y por tanto su contenido calórico, se han introducido en su composición otras sustancias que hacen que aumenten la composición en hidratos de carbono, por ejemplo, almidón modificado de maíz en mayor proporción, azúcar, fibra cítrica, espesantes, y harina de mostaza.
Todos estos ingredientes que han sustituido a las grasas se han introducido para intentar proporcionar un sabor y una textura similar a la versión original.
¿Podemos prevenir la obesidad y el sobrepeso con productos light? ¿Es mejor consumir productos light?
Si bien algunos de estos alimentos pueden estar dentro de una pauta alimentaria para un objetivo determinado, por ejemplo, para pérdida de peso o para reducir el excesivo consumo o adicción de alguno de estos, debemos saber que numerosos estudios avalados por la ciencia han demostrado que los productos o alimentos con etiquetas light, o bajo en grasas, aumentan la ingesta de alimentos, y el etiquetado de estos pueden causar errores de percepción al consumidor, creyendo que son más saludables.
Además, muchos de estos, por su composición, no sacian, y por lo tanto incitan a tomar más cantidad de este.
Por eso es importante, como hemos visto, revisar y comparar el etiquetado de ambos productos cuando vayamos a comprarlo, de este modo podemos saber qué componentes han sido sustituidos por otros.
¿Ocurre lo mismo en el caso de los refrescos light, zero o sin azúcar?

Los refrescos light no tienen calorías porque han sustituidos los azúcares del refresco original por edulcorantes artificiales como la sacarina, la sucralosa o el aspartamo, por lo que su contenido calórico es 0.
¿Pero son saludables los refrescos light?
Rotundamente no. Podemos utilizarlos como un recurso ante una reducción de nuestra ingesta de refrescos azucarados, y poco a poco ir reduciéndolos hasta tomarlos de manera muy esporádica.
Debes saber también que normalmente, los edulcorantes artificiales como el aspartamo, la sucralosa, la sacarina… no son tan saludables o sanos como parecían, y su consumo puede estar relacionado con ciertos problemas de salud a medio y largo plazo.
¿Por qué no son recomendables las bebidas y refrescos light?
Porque alteran nuestra percepción del gusto y nos hacen más preferentes ante sabores dulces y porque su contenido en numerosos edulcorantes artificiales puede alterar de manera significativa nuestro microbiota.
Como siempre recomendamos, el agua debería ser nuestra principal elección para prevenir la obesidad y luchar contra el sobrepeso.

No te vayas sin saber que…
…aprender a leer el etiquetado de los productos y alimentos no es difícil pero sí hay que saber ciertas cosas interesantes para poder hacer cada vez una compra más saludable.
Y aquí la figura del dietista es fundamental, la lectura del etiquetado es una de las partes más importantes dentro de la educación nutricional que puede darte en consulta.
La información es poder y tu salud puede mejorar mucho si sabes los trucos básicos para leer etiquetas correctamente.


¿SABES CÓMO CALCULAR EL IMC?
El IMC son las siglas abreviadas de Indice de Masa Corporal. Te contamos en este artículo cómo calcularlo y sobre todo, su utilidad. ¿Para qué

GUÍA PARA USAR TU BÁSCULA DE BIOIMPEDANCIA COMO UN PROFESIONAL
Seguramente conozcas las Básculas de Bioimpedancia. Esas básculas que además del peso te aportan otros datos como masa muscular o masa grasa. Estas básculas, que

ESTO ES LO QUE TIENES QUE HACER SI TE DUELE LA ESPALDA
Hoy voy a contarte qué debes hacer si tienes dolor de espalda. Si sufres de dolores o molestias de espalda, algo muy común hoy en

3 SENCILLOS TRUCOS PARA CREAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Y DURADEROS
Seguramente hayas oído hablar que para crear un hábito necesitas 21 días. Pero por lo visto, este dato es erróneo y se debe a una

CÓMO EMPEZAR A CORRER DESDE 0 Y TENER ÉXITO EN EL INTENTO
Seguramente te hayas planteado más de una vez salir a correr para empezar a ponerte en forma, bien sea por primera vez o tras un

LO QUE DICE LA CIENCIA SI TIENES POCO TIEMPO PARA ENTRENAR PERO QUIERES RESULTADOS
A menudo, las tareas del día a día nos dejan poco tiempo para entrenar. Obviamente, todo es cuestión de prioridades, pero si eres de los