Entrenamiento personal Málaga

¿SABES CÓMO VALORAR EL DOLOR DESDE CASA, Y SU GRAN UTILIDAD?

Dolor de cuello y espalda.

A veces, cuando entrenamos en casa o simplemente hacemos algún ejercicio o actividad física fuera de un programa de entrenamiento pautado, podemos encontrarnos con dolor o molestias.

A veces, sentir alguna que otra molestia puede ser normal, pero otras, según la intensidad de las mismas, puede que te estés haciendo bastante daño.

Hoy te contamos cómo valorar el dolor con esta sencilla escala para saber si debes seguir con tu plan de entrenamiento o deberías hacer algunos ajustes para evitar una lesión.

¿Qué es la Escala Visual Analógica (EVA)?

La Escala Visual Analógica (EVA) de dolor, es un instrumento que mide la intensidad del malestar que tiene la persona en un momento o situación concreta. En una medida horizontal de 10 centímetros, desde el 1 hasta el 10, que evalúa los síntomas de dolor desde un dolor inexistente hasta un dolor insoportable.

En este artículo te vamos a explicar cómo se usa la escala de EVA

El uso de la Escala Visual Analógica

La EVA es una escala numérica del dolor, en que la persona marca la posición de sobre la intensidad que tiene de dolor. Es importante saber, que el umbral del dolor es diferente en cada persona. Normalmente, las personas muy deportistas suelen tener un umbral muy alto frente al dolor. Aún así, es una escala subjetiva que puede ayudarnos a detectar si estamos ante un problema mayor o no.

¿Cómo funciona la Escala EVA?

La evaluación de la escala visual analógica, cuantifica el dolor a nivel subjetivo. Las escalas para clasificar el dolor se determinan en tres parámetros:

  • Si la escala marca entre 1 y 3, el dolor es muy leve.
  • Si la escala marca entre 4 y 7, el resultado es que el paciente tiene un dolor moderado.
  • Si la escala marca entre 8 y 10, la evaluación marca como un dolor insoportable.

Usarla es lo más sencillo del mundo: Sólo tienes que preguntarte a ti mismo que nivel de dolor sientes. En función del resultado, habrá que valorar la mejor estrategia para conseguir que los resultados mejoren y nuestro dolor baje, lo que nos ayudará a mejorar nuestra calidad de vida.

En algunas ocasiones, ante dolores musculares o articulares, los cuales son los más comunes en el ámbito deportivo y del ejercicio en casa debido a malas posturas o mala técnica, podría valer con un buen calentamiento y una buena rutina de estiramientos y automasaje cuando hagamos nuestros ejercicios.

¿Cómo valorar y mejorar el dolor con la escala EVA desde casa?

El médico o especialista siempre debe ser la persona que valore y certifique cualquier problema de salud. Sin embargo, nosotros mismos desde casa podemos utilizar esta escala numérica para valorar y re-evaluar si nuestra molestia mejora o no.

Para valorar si el dolor mejora o no, es interesante seguir realizando esta evaluación cada día, siguiendo con su respectivo tratamiento prescrito por el médico hasta que el indicador de dolor disminuya.

La utilidad de la escala EVA a la hora de hacer deporte

dolor de espalda, como mejorar el dolor de espalda
Según los estudios, hasta un 80% de la población sufrirá dolor de espalda al menos 1 vez en la vida.

La importancia de la escala visual analógica es que permite al paciente poder realizar ejercicios fisioterapéuticos en casa para reducir el dolor. Realizar estos ejercicios y valorar tu dolor con la escala eva durante o después de realizarlos te puede ayudar mucho a que el dolor de espalda o de rodilla por ejemplo vayan mejorando.

La mayoría de los deportistas y personas que hacen ejercicio acompañados de un entrenador personal o un fisioterapeuta o especialista del movimiento deberían realizar este tipo de ejercicios para mejorar su lesión durante un entrenamiento en sus hogares. Si además, entrenas en casa por tu cuenta debes ser precavido para no forzar los músculos y articulaciones donde tengas más dolor.

A la hora de hacer deporte es fundamental calentar tu cuerpo mediante movimientos de activación y movilidad antes de comenzar a entrenar para reducir el riesgo de sufrir una lesión.

Existen multitud de protocolos de calentamiento, ejercicios preventivos y de vuelta a la calma para que desde casa, tengas o no material puedas hacerlos y reduzcas el riesgo de problemas y lesiones.

Uno de los consejos más útiles para reducir tu dolor si haces ejercicio en casa

Lo recomendado para la persona que vaya a realizar deporte en casa es que no realices un gran esfuerzo en el momento de hacer un calentamiento o ejercicio que te genera molestias.

¿Y cómo se cuánto esfuerzo es el adecuado? ¿A qué corresponde en la escala EVA?

Por regla general, se recomienda no superar un umbral en la escala EVA del 3-4 a la hora de realizar ejercicio

Si cuando valoras tu dolor en la escala numérica marcas 4 o 5, debes tener mucha precaución, pues ya estarías sintiendo un dolor moderado-alto al hacer un esfuerzo y este dolor podría ser contraproducente y totalmente innecesario. Seguramente, existirán mejores alternativas a dicho ejercicio que te ayudarán a realizarlo con un dolor inferior.

Si vamos un poco más allá, y contamos con un indicador de dolor dentro de la escala EVA de entre 5-7, deberías plantearte dejar de realizar ese ejercicio inmediatamente y contactar con tu entrenador, fisioterapeuta o médico para valorar la situación y evitarte problemas articulares o musculares a futuro. Como hemos dicho antes, existen multitud de ejercicios y variantes de los mismos que pueden ayudarte a conseguir los mismos resultados pero sin lesionarte.

Seguramente te suene la frase NO PAIN, NO GAIN, la cual hace referencia a que, sin dolor o sacrificio no hay resultados. Pero déjame decirte algo. Si tu objetivo es estar en forma, disfrutar de una mejor calidad de vida y adquirir unos hábitos de deporte en casa que te ayuden a estar más sano, olvídate de este mantra.

Es cierto que conseguir resultados cuesta esfuerzo y cierta dosis de sacrificio, pero siempre con cabeza, y valorando por ejemplo a través de esta escala subjetiva, una sensación de dolor bajo o moderado como mucho para encontrar el camino correcto entre resultados y riesgo bajo de lesiones, porque ante todo, el deporte en casa, al aire libre o en tu gimnasio es salud y bienestar.