Entrenamiento personal Málaga

GUÍA PARA USAR TU BÁSCULA DE BIOIMPEDANCIA COMO UN PROFESIONAL

bascula bioimpedancia xioami

Seguramente conozcas las Básculas de Bioimpedancia. Esas básculas que además del peso te aportan otros datos como masa muscular o masa grasa. 

Estas básculas, que hasta hace unos años eran utilizadas prácticamente solo por profesionales se han popularizado muchísimo pues su precio ha bajado considerablemente y ofrecen datos muy interesantes, más allá del peso para que puedas mejorar tu composición corporal y puedas valorar tu evolución.

¿Cómo funcionan las Básculas de Bioimpedancia?

Si te estás preguntando coḿo funciona una bascula de bioimpedancia, debes saber que estas básculas constan de varios sensores que envían un impulso eléctrico desde uno de sus sensores y calculan el tiempo que tarda en llegar a ese mismo u otro sensor.

De esta forma, calcula las diferentes medidas de grasa, músculo, hueso o nivel de hidratación entre otros valores.

Como nuestros músculos, huesos y demás tejidos están formados principalmente de agua, la corriente pasa sin problemas a través de ellos.

La grasa, en cambio, es un mal conductor, resistente al paso de la corriente y esto permite a las básculas de bioimpedancia estimar los datos. 

¿Son fiables las básculas de bioimpedancia?

La mayoría de estudios que comparan bioimpedancia con otros metodos de medición como por ejemplo medición de pliegues corporales, o la medición de perímetros coinciden en que la fiabilidad de la bioimpedancia no es demasiado elevada en comparación con estos otros métodos. 

Sin embargo, hacer de forma correcta una medición de pliegues o perímetros requiere de cierta destreza para evitar que los datos sean erróneos y aquí es donde la bioimpedancia, en mi opinión, gana la partida. 

Y gana la partida precisamente porque la bioimpedancia, por su simpleza, es una gran herramienta para ver tu evolución si siempre mides tu progreso con la misma báscula, respetas las indicaciones básicas en su uso para aumentar su fiabilidad dentro de sus limitaciones y entiendes los datos como estimaciones, analizando la tendencia que siguen los datos. 

Si puedes combinar los datos de la báscula con otras formas de medición, los resultados serán aún mejores. 

¿Qué datos nos ofrecen las básculas de Bioimpedancia?

A diferencia de una báscula o un peso tradicional, las básculas de bioimpedancia ofrecen una serie de datos adicionales que las hacen mucho más completas, y por lo general, su precio actualmente no dista mucho de las básculas tradicionales, lo que las hace tan interesantes.

Conocer simplemente tu peso no debería obsesionarte, pues existen otros indicadores mucho más fiables para saber si tu entrenamiento está teniendo resultados.

Te recomiendo por tanto fijarte en valores como la evolución de tu masa muscular, tu masa grasa y nivel de hidratación.

Estos son los 3 valores fundamentales que hacen tan interesantes a estas básculas.

Ejemplo de algunos de los datos que ofrecen las básculas de bioimpedancia

Muchos modelos incluyen conexión con tu teléfono móvil a través de aplicaciones, por lo que podrás llevar el progreso directamente de forma mucho más cómoda.

 

¿Cuál debería ser tu peso y porcentaje de grasa ideal?

El peso ideal y sobre todo, la relación entre masa muscular y masa grasa ideal dependen de muchos factores individuales que harían necesario estudiar detenidamente cada caso para no caer en el error.

A pesar de ello, y si quieres hacerte una ligera idea de si estás cerca o lejos de lo que se considera ‘normal’ te animo a que sigas este enlace que te llevará directo a la sección de calculadora, donde podrás conocer tus valores de peso ideal y porcentaje de grasa recomendado.

IR A CALCULADORA DE PESO IDEAL Y % DE GRASA RECOMENDADO

 

¿Cómo pesarse correctamente?

A la hora de usar una báscula de bioimpedancia, si queremos obtener unos resultados medianamente fiables dentro de sus limitaciones, debemos tener en cuenta algunos aspectos que harán la medición más cercana a la realidad.

  • Intenta no realizar ejercicio físico intenso al menos 24 horas antes
  • A ser posible pésate siempre por la mañana y con la vejiga vacía
  • Intenta no comer nada 3-4 horas antes de pesarte
  • No tomes cafeína, té, diuréticos o bebidas alcohólicas previamente
  • Si estás durante la menstruación, aplaza la medición, pues obtendrás datos seguramente erróneos debido a una mayor acumulación de líquidos que se produce en esta fase
  • A ser posible, intenta pesarte sin elementos metálicos tipo pulseras, anillos…

¿Cómo elegir la báscula correcta?

Existen multitud de modelos en el mercado, aunque a groso modo, deberías distinguir principalmente 2 tipos de básculas

  • TIPO 1: Básculas con electrodos para pies: Son las básculas más sencillas. Por lo general tienen 2 o 4 electrodos donde se pisa con los pies descalzos para que puedan realizar la medición. El principal inconveniente de estos modelos es la atenuación de la señal al viajar por el cuerpo., lo cual da datos algo menos fiables que las de ‘Tipo 2’.

  • TIPO 2: Básculas con electrodos para manos y pies. Estas serían las básculas más exactas, ya que el problema de atenuación del impulso eléctrico para la medición ya no existiría pues utilizan más sensores para hacer la medición. El único inconveniente de este tipo es que su precio es algo mayor, aunque si buscas precisión y no te importa gastar un poquito más, serían la mejor opción. 

Las mejores básculas de bioimpedancia que puedes comprar en la actualidad 

Dentro del mercado, existen multitud de marcas de básculas que pueden servirte dependiendo de tus necesidades. Te recomiendo que optes por marcas consolidadas como Tanita o también la marca Omron, con productos que incluyen modo atleta para mediciones mucho más fiables. Otras opciones más económicas pero que suelen dar muy buen resultado podrían ser la báscula de Xiaomi Smart Scale o las de Huawei y Honor. 

Abrir chat
1
🙂 ¡Hola! ¿Quieres preguntarme algo?
Hola! 🙂👋
¿En qué podría ayudarte?