Tras unas semanas sin escribir en el blog, aunque recopilando algunos artículos y datos que me parecen muy interesantes dada la situación que nos encontramos en la actualidad en este año 2020 con el Covid como protagonista, quería mostraros algunos datos muy interesantes sobre cómo el ejercicio y una buena alimentación pueden ayudarte a mantenerte más saludable.
En plena segunda ola, con la cercanía del Black Friday, las Navidades, la incertidumbre que nos puede generar el no saber aún si podremos reunirnos en familia en estas fechas tan señaladas y con algunos expertos hablando de una posible tercera ola, no todo son malas noticias.
Y es que, en este artículo, quiero transmitirte algunas ideas y reflexiones de diferentes artículos donde podrás cómo hacer ejercicio físico te puede ayudara estar más protegido frente al coronavirus u otros problemas de salud.
Evitar el sobrepeso y la obesidad, clave para la prevención y conservación de la salud.
Según los datos que se manejan en el ámbito médico, alrededor del 80% de las personas que estuvieron graves o murieron por el Covid-19, presentaban obesidad. Puedes leer el artículo completo pinchando aquí.
En este artículo, además del dato del 80% de enfermos graves con obesidad, también se habla de cómo muchas personas han cambiado a peor sus hábitos de consumo incrementando el consumo de bebidas alcóholicas o bollería, lo que se traduce en que casi el 45% de las personas encuestadas reconocieron haber ganado peso durante el confinamiento, algo que en parte puede llegar a ser normal y comprensible debido a las restricciones tan duras que tuvimos.
Para hacernos una mejor idea de lo grave de esta situación, en este mapa de la Sociedad Española de Cardiología, vemos como el porcentaje de población que presenta sobrepeso y obesidad empieza a ser bastante preocupante en zonas como Galicia, Asturias o Andalucía, y seguidos de cerca por Murcia, Castilla la Mancha, la Comunidad de Madrid o Aragón.
Según este mapa, 1 de cada 5 personas, de media en España, tiene obesidad.
¿Cómo saber si tengo sobrepeso u obesidad?
Existen diferentes fórmulas matemáticas y estudios que determinan en teoría cual es ‘tu peso ideal’. Sin embargo, algunas de ellas no tienen en cuenta muchos de los factores que son importantes a la hora de dar un valor del todo correcto, pues no tienen en cuenta por ejemplo la relación entre la cantidad de masa muscular y masa grasa que tienes.
Sin embargo, algunas de estas fórmulas, por su sencillez, pueden servirnos como punto de referencia para conocer si más o menos estamos en nuestro peso, y de ahí, utilizando el sentido común, valorar si debemos hacer más para cuidar de nuestra salud.
Una de estas fórmulas sencillas es el IMC, en el que a partir de datos como tu peso y tu estatura, puedes calcular si se encuentra en valores más o menos saludables.
Cómo calcular de forma fácil el IMC (índice de masa corporal)
La fórmula para calcular de forma sencilla el Índice de Masa Corporal consiste en dividir tu peso entre tu altura (en metros) al cuadrado.
Te dejo de todas formas esta calculadora de la Sociedad Española de Obesidad para que te sea mucho más sencillo su cálculo.

Si después de calcular tu IMC no estás muy conforme con el resultado, te animo a que te pongas en contacto conmigo para que entre los dos, podamos crear un programa de entrenamiento que se adapte a tus gustos y necesidades y te ayude a convertirte en una persona más saludable y activa.
Queda declarada la guerra al sedentarismo
Tras volver del confinamiento, en muchos de mis clientes y también en mí mismo noté, a pesar de no haber dejado de hacer deporte y actividad física durante el confinamiento, una mayor fatiga, menor rendimiento y mayor sensación de cansancio a la hora de hacer cualquier actividad física.
Y es que, si te paras a pensar, aunque hayas estado haciendo ejercicio en casa, seguramente no haya sido suficiente en la mayoría de los casos para cumplir con los mínimos recomendados.
Seguramente hayas dado menos pasos diarios de los que sueles dar, hayas entrenado con materiales en casa menos adecuados, con menos intensidad y también, es más que probable que hayas pasado más tiempo sentado durante estos meses.
Y todo esto, que en principio parece no tener tanta importancia, ¿en qué puede traducirse?
Entre otras consecuencias, las que puedes ver en la siguiente imagen, extraída de este artículo al que te recomiendo echar un vistazo.

Y en relación al sedentarismo, también encontré este artículo, muy interesante, donde se comparaba la musculatura en personas mayores atletas y personas mayores sedentarias.
Las diferencias en las pruebas de imagen son más que notables entre la persona sedentaria y la deportista y dan una idea de cómo realizando ejercicio de forma constante, se puede mantener mejor la masa muscular y la fuerza, evitando un mayor deterioro físico.

Es cierto que la comparativa es entre un atleta y un sedentario, y claramente es una comparativa muy desigual, pero puede servirte como referencia para hacerte una idea de cómo una rutina de actividad física moderada puede ayudarte a mantenerte en un ‘punto intermedio’ que te ayude a tener mejor salud ahora y en el futuro.
Luchar contra la inflamación, otro de los factores clave
La alimentación junto con el deporte es clave, y es posible, que durante estos meses, hayan cambiado algunos de nuestros hábitos.
El estrés influye de forma más que notable en nuestros comportamientos y no es raro que en estos meses donde probablemente hayas tenido más incertidumbre y ansiedad, hayas, como yo también he hecho, alguna excepción en tu dieta con alimentos no tan saludables, los cuales no son los mejores para mantener nuestro sistema inmune en las mejores condiciones.
Alimentos procesados, fritos o con dudosa calidad nutricional, unido a falta de actividad física puede hacer que nuestro sistema inmunitario se resienta, lo cual puede ser una vía de entrada que nos exponga un poquito más.

Te dejo por aquí este artículo que la dietista Virginia Moreno escribió hace unos meses en esta misma web sobre Alimentos que te pueden ayudar a reducir la inflamación.

¿SABES CÓMO CALCULAR EL IMC?
El IMC son las siglas abreviadas de Indice de Masa Corporal. Te contamos en este artículo cómo calcularlo y sobre todo, su utilidad. ¿Para qué

GUÍA PARA USAR TU BÁSCULA DE BIOIMPEDANCIA COMO UN PROFESIONAL
Seguramente conozcas las Básculas de Bioimpedancia. Esas básculas que además del peso te aportan otros datos como masa muscular o masa grasa. Estas básculas, que

ESTO ES LO QUE TIENES QUE HACER SI TE DUELE LA ESPALDA
Hoy voy a contarte qué debes hacer si tienes dolor de espalda. Si sufres de dolores o molestias de espalda, algo muy común hoy en

3 SENCILLOS TRUCOS PARA CREAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Y DURADEROS
Seguramente hayas oído hablar que para crear un hábito necesitas 21 días. Pero por lo visto, este dato es erróneo y se debe a una

CÓMO EMPEZAR A CORRER DESDE 0 Y TENER ÉXITO EN EL INTENTO
Seguramente te hayas planteado más de una vez salir a correr para empezar a ponerte en forma, bien sea por primera vez o tras un

LO QUE DICE LA CIENCIA SI TIENES POCO TIEMPO PARA ENTRENAR PERO QUIERES RESULTADOS
A menudo, las tareas del día a día nos dejan poco tiempo para entrenar. Obviamente, todo es cuestión de prioridades, pero si eres de los